En 2025, etiquetado ambiental del embalaje ya no será una elección de los productores individuales sino una obligación. Las empresas que operan en el sector del packaging deben afrontar este desafío con conciencia y proactividad. Pero ¿qué significa exactamente el etiquetado medioambiental? ¿Quién está obligado a cumplir la normativa? ¿Y cómo pueden transformarse estas obligaciones en oportunidades de crecimiento y sostenibilidad?
Este artículo proporcionará una guía completa y actualizada sobre etiquetado ambiental, respondiendo a todas sus preguntas y ofreciendo soluciones prácticas para cumplir con sus obligaciones legales. Descubrirá cómo el etiquetado medioambiental puede mejorar la reputación de su marca, atraer nuevos clientes y reducir el impacto medioambiental de sus productos.
¿Qué es el etiquetado ambiental?
El etiquetado ambiental es un sistema de comunicación diseñado para informar a los consumidores sobre el impacto ambiental de los envases. Su principal objetivo es proporcionar indicaciones claras sobre la composición de los materiales y su correcta eliminación al final de su vida, promoviendo comportamientos virtuosos como la recogida selectiva de residuos y reciclaje. De esta manera, el etiquetado medioambiental contribuye concretamente a la transición hacia una economía circular, donde los residuos se convierten en recursos y la presión sobre el medio ambiente disminuye.
La importancia de estas etiquetas va más allá de la simple información: representan una herramienta fundamental para aumentar la conciencia medioambiental de los ciudadanos y animar a las empresas a adoptar soluciones respetuosas con el medio ambiente, como embalaje sostenible.

¿Quién tiene la obligación del etiquetado ambiental?
Todas las empresas que comercializan envases para B2B (empresa a empresa) y B2C (empresa a consumidor) están sujetas a obligaciones de etiquetado ambiental. Esto significa que los fabricantes, importadores, distribuidores y minoristas deben asegurarse de que el empaque de sus productos reporte correctamente la información requerida por la regulación.
En la práctica, no importa si vende al por menor o al por mayor: si envasa productos en envases físicos, debe etiquetarlos de conformidad con las disposiciones legales. Este principio también se aplica a las empresas de comercio electrónico, que suelen utilizar embalajes para enviar productos.
Legislación vigente: obligaciones y plazos
La legislación de referencia en Italia es Decreto Legislativo 3 de septiembre de 2020, n. 116, que ha implementado las directivas europeas sobre residuos y embalajes (Directiva UE 2018/851 y Directiva UE 2018/852). Este decreto introdujo importantes innovaciones en materia de etiquetado medioambiental, haciéndolo obligatorio para todos los envases comercializados a partir de 1 de enero de 2023.
Las principales obligaciones previstas son:
- La indicación del material. está compuesto el embalaje, según los códigos alfanuméricos previstos por la Decisión 97/129/CE.
- Información para la recogida selectiva de residuos debe ser claro y fácilmente comprensible.
- Etiquetado legible e indeleble es aplicado directamente sobre el embalaje o sobre soportes como bandas, etiquetas adhesivas o etiquetas.
Las empresas que incumplan estas obligaciones podrán incurrir en sanciones administrativas, que varían según la gravedad de la infracción.

¿Qué se entiende por etiquetado?
Cuando hablamos de etiquetado ambiental, nos referimos a toda la información del embalaje que atañe a su composición, gestión del final de la vida, y Destino final. El objetivo es aclarar al consumidor cómo deshacerse correctamente de cada parte del embalaje: papel, plástico, vidrio, metales o materiales mixtos.
Por ejemplo, una etiqueta adecuadamente diseñada debería indicar:
- El código de identificación de material. (es: “PAP21”)
- La indicación de recogida (p. ej., “Recolección de plástico”).
- Cualquier advertencia (por ejemplo, “Consulta las disposiciones de tu Municipio”).
Esta información siempre debe ser visible, legible y fácilmente interpretable.
Cómo etiquetar correctamente los envases: códigos y símbolos
Para cumplir con las regulaciones, las etiquetas ambientales deben utilizar códigos y símbolos estandarizados. Los más comunes son:
- Códigos alfanuméricos: identificar el tipo de material según la Decisión 97/129/CE.
Ejemplos:- PAP 21: papel
- PET 1: plástico PET
- ALU 41: aluminio
- Símbolos de reciclaje: como el conocido “triángulo de Möbius”, que indica que el material es reciclable.
- Información de colección: “Recogida de papel” o “Recogida de plástico”.
Estos elementos deben destacarse claramente y, cuando sea posible, utilizar un lenguaje sencillo para facilitar la comprensión de todos.
Ejemplos prácticos de etiquetado ambiental
A continuación se muestran algunos ejemplos para comprender mejor cómo aplicar correctamente el etiquetado ambiental:
- Envases de plástico:
- Código: PET 1
- Indicación: Colección de plástico
- Símbolo de reciclaje
- Embalajes de papel y cartón:
- Código: PAP 21
- Indicación: Colección de papel
- Embalaje de aluminio:
- Código: ALU 41
- Indicación: Colección de aluminio
Dependiendo de las características del embalaje, estos datos pueden imprimirse directamente en él o informarse en etiquetas o bandas adhesivas.

¿Cuáles son los criterios para un etiquetado ambiental adecuado?
Respetar algunos criterios clave es esencial para garantizar que una etiqueta sea ambientalmente eficaz. En primer lugar, la información sobre el impacto ambiental de un producto debe ser clara, precisa y fácilmente comprensible para los consumidores.
El etiquetado debe basarse en datos científicos verificables y actualizados, evitando cualquier forma de lavado verde o información engañosa. Además, debe cubrir todo el ciclo de vida del producto, incluyendo información sobre producción, uso y disposición final. Las normas y criterios utilizados deben ser transparentes y cumplir con regulaciones reconocidas a nivel nacional o internacional.
Otro aspecto crucial es la comparabilidad entre productos similares, que permite a los consumidores comparar fácilmente opciones en materia de sostenibilidad ambiental. Por último, un etiquetado eficaz debe ir acompañado de programas de certificación creíbles y reconocidos, que garanticen la fiabilidad de la información contenida en la etiqueta.
Siguiendo estos criterios, las etiquetas medioambientales pueden ayudar significativamente a guiar a los consumidores hacia opciones más sostenibles y promover la transparencia en el sector de productos ecológicos.
Soluciones innovadoras y materiales sostenibles
Cada vez más empresas están adoptando soluciones innovadoras y materiales sostenibles para cumplir con las obligaciones de etiquetado ambiental y mejorar su huella ecológica. Algunos ejemplos incluyen:
- Envases compostables y biodegradables. elaborados con materiales naturales como el almidón de maíz o fibras vegetales.
- Materiales reciclados y reciclables., como las cajas Packly, reducen el impacto ambiental y promueven la economía circular.
- Etiquetado digital, mediante código QR o aplicación, permite proporcionar información detallada sin sobrecargar gráficamente el embalaje.
Estas soluciones ayudan a cumplir la normativa y ofrecen una ventaja competitiva en términos de imagen e innovación. Según datos de la CONAI, Italia alcanzará el 75,2% envases reciclados umbral para 2025.
¿Quién controla el etiquetado ambiental?
El cumplimiento de las obligaciones de etiquetado medioambiental es objeto de seguimiento por parte de organismos específicos, entre ellos:
- El Ministerio de Transición Ecológica, que establece las directrices y verifica la correcta aplicación de la legislación.
- El CONAI (Consorcio Nacional de Envases) proporciona soporte técnico a las empresas y ayuda a monitorear el cumplimiento.
En caso de violaciones, estos órganos pueden imponer sanciones administrativas, que varían según la gravedad de la irregularidad y el tamaño de la empresa.
¿Qué es la certificación EU Ecolabel y cómo se puede obtener?
La Etiqueta Ecológica de la UE es la etiqueta ecológica de la Unión Europea que distingue productos y servicios que garantizan altos estándares de rendimiento y se caracterizan por un impacto ambiental reducido durante todo su ciclo de vida.
Para obtener la certificación EU Ecolabel para sus productos, debe seguir un proceso riguroso que cumpla con los estándares establecidos. Lo primero que debe hacer es comprobar si sus productos entran en las categorías elegibles para la certificación de la etiqueta ecológica de la UE, que cubren una amplia gama de sectores, incluidos cosméticos, detergentes, papel, electrónica y mucho más.
A continuación, debe completar un formulario de solicitud, proporcionando información detallada sobre las características ambientales de sus productos y las prácticas sostenibles adoptadas durante la producción. Un equipo de expertos evaluará cuidadosamente su solicitud y realizará una evaluación para verificar el cumplimiento de los criterios establecidos por la etiqueta ecológica de la UE. Si su producto supera con éxito esta etapa, podrá obtener oficialmente la certificación de la etiqueta ecológica de la UE y utilizar el logotipo correspondiente en su embalaje y materiales promocionales.
Mantener la certificación requiere el cumplimiento continuo de los estándares ambientales y la participación activa en prácticas sustentables, asegurando a los consumidores su compromiso con la protección del medio ambiente.
La ley francesa AGEC y las disposiciones sobre el etiquetado medioambiental
En Francia, el etiquetado medioambiental de los productos está regulado por la Ley antiresiduos para una economía circular (AGEC), cuyo objetivo es mejorar la transparencia del consumidor y fomentar prácticas más sostenibles. Desde 2022, muchos productos deben contener información sobre su composición y eliminación correcta, a menudo mediante símbolos y códigos de colores. Un ejemplo es el Reparabilidad Índice, obligatorio para algunos dispositivos electrónicos, que indica lo fácil que es reparar un producto. Además, a partir de 2023, la etiqueta “biodegradable” En productos no certificados está prohibido para evitar el greenwashing.

Cómo el etiquetado ambiental puede mejorar su estrategia de marketing
El etiquetado ambiental es una obligación legal y puede convertirse en una poderosa herramienta de marketing. Hoy en día, los consumidores son cada vez más sensibles a las cuestiones medioambientales y premian a las marcas que asumen un compromiso concreto con la sostenibilidad.
Comunicar de forma transparente el compromiso de su empresa a través de un etiquetado claro y preciso le permite:
- Mejora la reputación de tu marca por prestando atención al medio ambiente y asumiendo responsabilidad social.
- Atraer clientes conscientes que buscan productos sostenibles y confían en empresas transparentes.
- Diferenciarte de la competencia, ofreciendo valor añadido en términos de sostenibilidad.
- Incrementar la lealtad, creando un vínculo más fuerte con los consumidores que comparten sus valores.
Además, la elección de materiales sostenibles y de bajo impacto ambiental como los embalajes Packly puede convertirse en un elemento distintivo de su oferta, contribuyendo a reforzar su posicionamiento en el mercado.
Conclusiones
El etiquetado ambiental es mucho más que una obligación regulatoria: es una herramienta estratégica para promover la sostenibilidad, mejorar la comunicación con los consumidores y fortalecer la competitividad de una empresa. Invertir en un etiquetado correcto significa contribuir activamente a la protección del medio ambiente y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento en un mercado cada vez más ecológico.
¿Quiere crear etiquetas medioambientales que cumplan con las normas y mejorar su marca? La plataforma de diseño e impresión Packly te ayudará a comunicar mejor tu compromiso ecológico.